Guía rápida para visitar Medio Oriente
Es una región demasiado llamativa como para pasarla por alto durante un viaje. Sin embargo, visitarla no es tan sencillo como parece, por lo que acá te contamos todo lo que debes saber antes de viajar por estos países de Asia, Europa y África.
Por mucho que los medios nos muestren que Medio Oriente vive un constante caos, lo cierto es que sus principales países están más que acostumbrados al turismo. Así, saben perfectamente cómo tratar a los visitantes y han encontrado formas que, más allá del idioma, les ayudan a relacionarse con ellos.

Medio Oriente tiene paisajes espectaculares
Sin embargo, también debemos entender que al llegar a países como Jordania, Turquía e Israel nos encontraremos con una cultura completamente diferente a la occidental, por lo cual hay ciertos códigos que debemos respetar si queremos ser respetados. ¡Estos son los principales!
1. La ropa
Algunos países son más rigurosos que otros, por lo que debes informarte de las normas específicas para cada uno según sea tu caso. Por ejemplo, en Irán todas las mujeres deben llevar el pelo, los brazos y las piernas tapados, y nadie puede usar pantalones cortos ni poleras que muestren los hombros. Si bien otros destinos son menos exigentes, sí es necesario que te vistas de una forma recatada, para que te evites problemas y los locales no se sientan incómodos.

En algunos países el hiyab es obligatorio incluso para las turistas
2. El código de conducta
Sobre todo en los países donde rige la ley islámica, debes seguir algunos cánones de comportamiento, como evitar dar muestras de afecto en público, desde darse besos hasta tomarse de la mano. Además, en los países musulmanes no está prohibido beber alcohol ni tampoco comer cerdo, por lo que no debes insistir por este tipo de alimentos. Por otro lado, y ante la duda, evita saludar a las personas mediante actitudes que requieran contacto físico.

Evita hacer demostraciones de cariño en público
3. Las compras y el regateo
Comienza a practicar tus técnicas de regateo, porque en Medio Oriente éste es parte de su cultura. Además, si ya lograste que te rebajaran el precio, tendrás que comprar el producto, pues de lo contrario cometerás una pésima falta de educación. Asimismo, es probable que una vez que hayas pagado te ofrezcan un café; no tengas miedo de aceptarlo, pues es una costumbre sagrada y rechazarlo sería muy mal visto.

Recuerda: si regateas, compra
4. Las mezquitas
Sólo algunas mezquitas están abiertas a los turistas, por lo que debes averiguar cuáles son antes de planificar una visita. En caso de que esté permitido, deberás esperar a que termine la oración para entrar, pues de lo contrario interrumpirás uno de los momentos más sagrados para la cultura musulmana.

Respeta los horarios de los musulmantes y visita las mezquitas sólo cuando no estén orando
5. El Ramadán
Si bien depende del calendario lunar, cada año durante un mes completo los musulmanes celebran el Ramadán, en conmemoración a la revelación del Corán que el arcángel Gabriel le hizo al profeta Mohammed. Durante ese período los creyentes ayunan mientras esté de día, por lo que te será muy difícil encontrar restaurantes abiertos, a la vez que las tiendas cerrarán muy temprano.

El Ramadán se celebra en honor al Corán, su libro sagrado
6. La seguridad
En los países de Medio Oriente los castigos suelen ser muy altos para quienes cometen delitos, llegando incluso a la pena de muerte. Por eso –independiente de los conflictos políticos por los que pueda estar pasando el país- este destino es bastante seguro para los turistas. De todas maneras, nunca está de más tener en la mira tus pertenencias.

¡Puedes andar con toda seguridad!