15 lugares de Chile para visitar este fin de semana largo
A lo largo del país existen muchísimos destinos para conocer y un fin de semana largo es la instancia perfecta para conocerlos. ¡Acá un listado de las mejores opciones!
Fin de semana largo es sinónimo de relajo, y más aún si estás en Chile, donde la geografía juega a favor de todos aquellos que se quieren escaparse a algún lugar diferente. ¡Acá un panorama en cada región!
Parque Nacional Lauca, XV Región
A 165 kilómetros de Arica se encuentra el Parque Nacional Lauca. En él conviven dos importantes atractivos turísticos: el lago Chungará y las lagunas de Cotacotani. El primero es uno de los lagos más altos del mundo (4.500 m.s.n.m.) y cautiva por la tonalidad de sus aguas, en las que se reflejan los volcanes Parinacota y Pomerape. Las lagunas de Cotacotani sorprenden por sus islotes volcánicos y los bofedales donde viven decenas de especies nativas de la zona.

Lago Chungará – Sueños Viajeros
Salitreras de Humberstone y Santa Laura, I Región
En la comuna de Pozo Almonte hay dos oficinas salitreras que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2005. Recorrer esta zona es viajar al pasado de nuestro país y nutrirse de la riqueza de nuestra historia. A sólo 47 kilómetros de Iquique, las ex salitreras de Humberstone y Santa Laura reflejan periodos de esplendor y contrastes de lo que fue Chile a principios del siglo XX. Recomendable al ciento por ciento.

Salitrera Santa Laura – Sueños Viajeros
San Pedro de Atacama, II Región
En los últimos años, San Pedro de Atacama se ha convertido en uno de los sitios más turísticos de Chile. Destino de muchos extranjeros y mochileros que quieren conocer una de las zonas más desérticas de nuestro país, que cautiva por sus colores y por la gran cantidad de actividades que se pueden realizar allí. El Valle de la Luna, los Géiseres del Tatio o el Salar de Atacama son algunos de los paseos más concurridos de San Pedro, pero hay muchas otras opciones para disfrutar y quedar hipnotizado por su belleza.

San Pedro de Atacama – Sueños Viajeros
Parque Nacional Pan de Azúcar, III Región
Treinta kilómetros al norte de Chañaral se encuentra Pan de Azúcar. Destaca por la abundancia de especies de flora y fauna en el lugar, y por los paisajes de arenas blancas y playas de agua cristalina. Se puede acampar las playas y también en otros sectores, y hay una gran variedad de muchos paseos que se pueden hacer en auto o a pie.

Parque Nacional Pan de Azúcar – Sueños Viajeros
Valle del Elqui, IV Región
Esta cuenca ubicada en la comuna del Elqui, es conocida por la riqueza de sus tierras para el cultivo de uva de exportación y producción de pisco, y por ser la cuna de Gabriela Mistral. Es un lugar perfecto para desconectarse y observar la nitidez del cielo sobre todo de noche, cuando las estrellas se ven como en HD, idealmente en alguno de sus observatorios astronómicos.

Valle del Elqui – Sueños Viajeros
Parque Nacional La Campana, V Región
Muy cerca de Valparaíso está el Parque Nacional La Campana, una de las áreas que concentra más cantidad de flora y fauna representativa de la zona central de Chile, con un atractivo único: el palmar de Ocoa, un bosque natural de Palma Chilena. Es ideal para desconectarse, ya que ofrece una gran variedad de cabañas y campings en los alrededores.

Parque Nacional La Campana – Sueños Viajeros
Cajón del Maipo, XIII Región
Lugar obligado para todos los santiaguinos que quieran abandonar la gran ciudad este fin de semana. El Cajón del Maipo es el lugar ideal para hacer cabalgatas y practicar deportes como trekking, mountain bike y kayak. Los lugares más atractivos para visitar son el embalse El Yeso, los Baños Morales, el Monumento Natural El Morado y las termas del Plomo.

Cajón del Maipo – Sueños Viajeros
Santuario de la Naturaleza Alto Huemul, VI Región
En plena cordillera de San Fernando se ubica este parque de más de 19.000 hectáreas de las cuales 3.000 son de bosque relicto de roble, con árboles centenarios. El lugar tiene cuenta con un circuito interior para vehículos, senderos de recorrido para cabalgatas, sitios para acampar y excursiones de montaña.

Santuario de la Naturaleza Alto Huemul / Crédito: Flickr.com/chicuco – Sueños Viajeros
Reserva Nacional Altos de Lircay, VII Región
En la Región del Maule se encuentra esa reserva, que destaca por proteger especies como el pudú, la loica y el puma. Está a 60 kilómetros de Talca y es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza, sobre todo para los amantes del trekking, ya que hay muchas rutas que se pueden recorrer y donde se pueden ver paisajes increíbles.

Reserva Nacional Altos de Lircay / Crédito: Flickr.com/rotholandus – Sueños Viajeros
Isla Mocha, VIII Región
Esta isla de sólo 800 habitantes se encuentra frente a las costas de la provincia de Arauco, a 35 kilómetros de Tirúa. Está protegida por la CONAF y está cubierta casi en su totalidad por bosque nativo. Su atractivo turístico es más bien cultural; hay algunas leyendas que caracterizan a esta isla, que es un sitio sagrado para los Mapuches. Se puede acceder en bote o en avioneta, y hay una gran variedad de hostales y campings para los visitantes.

Isla Mocha / Crédito: Flickr.com/vivino – Sueños Viajeros
Parque Nacional Huerquehue, IX Región
Los paisajes de este parque de la provincia de Cautín son simplemente impresionantes, como también lo es la cantidad de animales que se puede divisar. En cuanto a fauna, lo más atractivo son las araucarias, que enfilan bordeando los senderos de trekking. ¿Te animas a conocer el Parque Nacional Huerquehue?

Parque Nacional Huerquehue / Crédito: Tusparquesnacionales.cl – Sueños Viajeros
Curiñanco, XIV Región
A sólo 45 minutos de Valdivia está Curiñanco, que atrae por su imponente paisaje, sus playas solitarias y también los senderos en plenos bosques que bordean el mar. Hay muchísimos lugares turísticos para visitar, como la Reserva Punta Curiñanco, el parque Pilunkura y el parque Oncol.

Curiñanco / Crédito: Flickr.com/papayita – Sueños Viajeros
Cochamó, X Región
El valle de Cochamó se ha vuelto un clásico en los destinos de miles de turistas que recorren los hermosos lugares del sur de Chile. Los majestuosos cerros de roca y el río que los atraviesa, hacen de este destino uno de lo más impresionantes de la Patagonia chilena. Si bien el acceso es algo difícil, no es imposible, e incluso se puede arrendar caballos.

Cochamó – Sueños Viajeros
Reserva Nacional Coyhaique, XI Región
Esta reserva tiene entre sus principales atractivos distintas lagunas, bosques de diversas especies y animales difíciles de ver en otras partes de Chile, como lo son los zorros colorados, los carpinteros negros y los pumas. Cuenta también con una gran variedad de senderos que se recorren fácilmente en una hora. Es ideal para jóvenes que aman la naturaleza y el senderismo.

Reserva Nacional Coyhaique / Crédito: Conaf – Sueños Viajeros
Isla Riesco, XII Región
Ésta, la cuarta isla más grande del país, se encuentra en la Región de Magallanes. Su mayor atractivo es su biodiversidad, pues en ella conviven una gran variedad de ecosistemas marinos y terrestres. Cautivan también sus bosques milenarios, y los fiordos y lagos que se encuentran dentro de la isla.

Isla Riesco / Crédito: Flickr.com/chicuco – Sueños Viajeros